EVENTOS

Se realizó una nueva jornada anual de reflexión, intercambio y reconocimiento

El sábado 23 de noviembre, la VI Jornada Anual de Investigación de la UCALP reunió a docentes, investigadores, estudiantes y público general bajo el lema “Producción científica y realidad local”. Organizado por la Secretaría de Investigación, el evento se desarrolló en modalidad híbrida, con actividades presenciales en el Aula 10 de la Facultad de Derecho y Cs. Políticas y transmisión en vivo a través del canal de YouTube de la Secretaría. La jornada buscó fortalecer la comunicación y el intercambio interdisciplinario entre los equipos de investigación de los diferentes colegios, facultades y sedes de la universidad.

En su discurso de apertura, la Dra. Rita Gajate, Rectora de la UCALP, subrayó la importancia de estas jornadas para visibilizar la producción científica institucional. “La producción científica corona con nuestras publicaciones en el Repositorio Digital Institucional. Esto es un logro muy importante para la universidad y para todos ustedes”, destacó, animando a los investigadores a enriquecer el repositorio con nuevos aportes.

El Dr. Ricardo Sebastián Piana, Vicerrector Académico, resaltó la mejora continua en las actividades científicas de la universidad y la relevancia del compromiso ético. “Las investigaciones no están aisladas del mundo ni quedan en un papel. El ojo y el corazón están puestos en los otros, a quienes debemos llegar por un compromiso ético y de amor hacia los demás”, expresó, invitando a los presentes a continuar trabajando en esta línea.

Por su parte el Arq. Guillermo Rubén García, Secretario de Investigación, dio la bienvenida destacando el compromiso de su equipo organizador y agradeciendo a las autoridades de la Facultad de Derecho y Cs. Políticas por su apoyo. También resaltó la participación virtual de la sede Bahía Blanca y las mejoras tecnológicas implementadas, que permitieron una transmisión de calidad y fomentaron la interacción con los participantes en línea.

Durante la jornada, se presentaron los avances de proyectos desarrollados en las facultades, sedes y equipos de investigación de la UCALP, incluidos el Observatorio Socioeconómico, el equipo de Orientación y Reorientación Vocacional y la Secretaría de Asuntos Preuniversitarios. Las exposiciones generaron un espacio de reflexión y enriquecimiento interdisciplinario que reforzó los vínculos entre investigadores de diversas trayectorias.

Uno de los momentos más destacados fue la entrega del premio Mejor Investigador del Año 2024, un reconocimiento a la excelencia académica y científica. Los galardonados fueron:


La Rectora y el Vicerrector Académico coincidieron en que el evento refleja la evolución constante de la investigación en la UCALP. “Nos vemos año a año y notamos mayores actividades, mayores publicaciones. Este esfuerzo conjunto se está traduciendo en resultados visibles”, afirmó el Dr. Piana.

El cierre estuvo marcado por un mensaje de agradecimiento y motivación. “Es un proceso largo que nos cuesta, pero los resultados están, y eso nos llena de felicidad. Agradezco a cada uno de ustedes por su compromiso”, expresó el Dr. Piana. Las autoridades destacaron la importancia de continuar avanzando en este camino y fortalecer el rol de la investigación como pilar institucional.

La jornada concluyó con una invitación a seguir trabajando juntos para consolidar a la UCALP como un referente en investigación y producción científica. Los participantes se despidieron con la satisfacción de haber compartido un día de aprendizaje, reflexión y reconocimiento mutuo.

Dr. José Andrés Bonetti (Facultad de Humanidades)

Esp. Mauro Leturia (Facultad de Derecho y Cs. Políticas)

Arq. Silvia Bruzzo (Facultad de Arquitectura y Diseño)

Ing. Héctor Daniel Gulo (Facultad de Cs. Exactas e Ingeniería)

Lic. Francisco Eggers (Facultad de Cs. Económicas y Sociales)

Od. Herrera Laura Beatriz (Facultad de Odontología)

Mg. Dora Colom (Facultad de Cs. de la Salud)

Se realizó la Conferencia Internacional a cargo del Dr. Edgar Cossio

El pasado viernes 1 de noviembre tuvo lugar la Conferencia Internacional a cargo del Dr. Edgar Gonzalo Cossio Franco, experto en Sistemas Computacionales con orientación e Inteligencia Artificial de la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) y del Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG).

La misma contó con la participación de manera presencial de autoridades de la Facultad de Ciencias Exactas e Ingeniería y el equipo de investigación conformado por el Ing. Franco Pablo Quintero, director del proyecto de investigación, y estudiantes de esa unidad académica. A su vez, la actividad se realizó en modalidad virtual con transmisión en directo desde el  canal de YouTube de la Secretaría de Investigación.

La conferencia a cargo del Dr. Cossio Franco constó de dos instancias:

1ª Parte | Avances en la aplicación de IA para optimizar la gestión de recursos en la distribución de alimentos. Proyecto de investigación Estrategia de distribución holística de alimentos como herramienta de gestión, dirigido por el Ing. Franco Quintero (UCALP).

2ª Parte | Gestión de riesgos en movilidad sostenible: el papel de la inteligencia artificial en la seguridad ciclista. Caso de éxito RAMCI.

El Dr. Edgar Gonzalo Cossio Franco es uno de los tres investigadores que han sido seleccionados en el marco del Programa de Movilidad de Investigadores Internacionales UCALP 60 Años, que convocó a docentes investigadores de las instituciones que integran la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL). En su primera edición, este programa promover la integración de profesores externos en los proyectos de investigación de la UCALP.

Además del dictado de ambas conferencias, que tuvo lugar el último día de su estancia en La Plata, durante la misma el Dr. Cossio Franco participó de reuniones de trabajo, dictó talleres formativos y asistió a encuentros institucionales, entre otras actividades.

Se realizó la Jornada Internacional de Investigación

Este martes 15 de octubre se realizó la Jornada Internacional de Investigación con la participación de autoridades de la UCALP, investigadores internacionales y de la UCALP, docentes, estudiantes y público en general.

Organizada por la Secretaría de Investigación de la UCALP, la jornada tuvo como objetivo promover la presentación de las propuestas de trabajo conjunto entre investigadores de la UCALP y los investigadores internacionales seleccionados en el marco del Programa de Movilidad de Investigadores Internacionales UCALP 60 Años.

Durante la apertura del evento tomó la palabra la Rectora de la UCALP,  Dra. Rita Gajate, el Vicerrector Académico, Dr. Sebastián Piana, y el Secretario de investigación, Arq. Guillermo García

Luego de las palabras de bienvenida fue el turno de la presentación de los trabajos conjuntos por parte de los investigadores internacionales en asociación con investigadores de la UCALP, cuyos proyectos de investigación alojan las propuestas de trabajo en el marco del Programa de Movilidad.

En ese sentido, el encuentro fue oportunidad para las disertaciones del Esp. Diego Fernando Lenis Trujilo (UPB, Colombia), en compañía del Esp Mauro Fernando Leturia (UCALP) y el Abog. Facundo Cerdá (UCALP). En plena visita a la UCALP, realizó su exposición de manera presencial el Mg. Robert Andrés Aponte Santibáñez (UCB San Pablo, Bolivia), quien se encuentra trabajando junto al equipo dirigido por el Dr. Diego Furnari (UCALP). Por último, la jornada contó con la presentación de la propuesta de trabajo del Dr. Edgar Gonzalo Cossio Franco (UNIVA, México), en compañía del Ing. Franco Quintero (UCALP).

El evento fue oportunidad para estrenar la Sala Híbrida, espacio ubicado en el edificio de Diag. 73 Nº2137 entre 46 y 47, en el que se desarrolló la actividad presencial. A su vez, la jornada contó con una amplia participación en su transmisión en directo a través del canal de Youtube de la Secretaría de Investigación.

En el marco del 60° aniversario de la UCALP, el Programa de Movilidad convocó a investigadores de instituciones que integran la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL) a presentar sus propuestas de trabajo. En su primera edición, este programa busca fortalecer los lazos académicos y culturales con estas instituciones así como promover la integración de profesores externos en los proyectos de investigación de la UCALP.

Se realizó la V Jornada Anual de Investigación de la universidad

Este sábado 25 de noviembre de 2023 se realizó la V Jornada Anual de Investigación con la participación de autoridades académicas, investigadores, docentes y estudiantes de las distintas facultades y sedes de la UCALP. Organizada conjuntamente por la Secretaría de Investigación y la Unidad de Vinculación Tecnológica, la jornada tuvo lugar en la nueva sede de la Facultad de Arquitectura y Diseño (calle 5 entre 47 y 48) y fue transmitida en vivo para los disertantes y participantes que no pudieron asistir en forma presencial.

La apertura de la jornada estuvo a cargo de la Rectora de la UCALP,  Prof. Esp. Rita Gajate, y del Secretario de Investigación, Arq. Guillermo García, quienes luego dieron lugar a los coordinadores e investigadores de las unidades académicas, que tuvieron la oportunidad de exponer los avances de los proyectos de investigación a su cargo. El cierre de esta jornada de intercambio estuvo a cargo del Vicerrector Académico, Dr. Sebastián Piana, y de Guillermo García, quienes invitaron a las autoridades de las unidades académicas a entregar los reconocimientos a los mejores investigadores del ciclo lectivo.

En sus palabras de apertura, la Prof. Esp. Rita Gajate expresó que “las universidades se prestigian por su investigación. A mí me toca representar a la universidad en diferentes foros, redes y escucho avances en investigación en la mayoría de las universidades, y me llena de satisfacción poder comentar los avances en investigación en nuestra universidad”. Y realizando una reflexión en torno al actual impacto de la inteligencia artificial manifestó que “hay una labor insustituible que es la producción en sí de conocimiento. La inteligencia artificial puede asociar y generar algoritmos, pero sobre el conocimiento que está generado, puede asociar y generar ideas a partir de lo que se aporta desde la ciencia”.

Previo a la entrega de reconocimiento al Mejor Investigador 2023 de cada unidad académica, el Dr. Sebastián Piana expresó: “no solamente veo a integrantes del área de investigación y a profesores sino también veo familias, y es muy importante que estén acá porque es un reconocimiento al trabajo que muchas veces no se ve”. A su vez reafirmó las motivaciones para comenzar a realizar este evento de encuentro e intercambio entre investigadores, expresando que “inicialmente habíamos pensado en esta jornada como un acto para estar juntos, para que ese conocimiento no se vuelva muy disciplinario y para que podamos escuchar la exposición de trabajos y conocer qué estamos haciendo cada uno de nosotros. Más allá de las publicaciones, la asistencia a congresos, escucharnos y vernos las caras”.

Por su parte el Arq. Guillermo García agradeció a todos los participantes de la V Jornada Anual de Investigación, expresando que se trata de una de “las pocas veces en el año que nos vemos todos las caras. Estamos muy contentos con todo lo producido en este último tiempo, y con mucha felicidad porque ya están todas las facultades y sedes con proyectos de investigación activos. Esto es muy importante y les agradecemos a todos el apoyo, el trabajo, y felicitamos a todos por los resultados que estamos teniendo”.  

Luego de las palabras de cierre del Vicerrector Académico y del Secretario de Investigación se realizó la entrega de reconocimientos a los investigadores de cada unidad académica que recibieron el premio al Mejor Investigador 2023. 

A continuación los investigadores premiados:

Facultad de Arquitectura y Diseño: Dr. Arq. Raúl Lamas

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales: Dr. Carlos Féminis (en representación suya recibió el premio la Lic. Micaela Fragasso)

Facultad de Humanidades: Lic. Rogelio E. Biasella

Facultad de Odontología: Dra. María Teresa Cañete 

Facultad de Ciencias Exactas e Ingeniería: Lic. Diego Luna

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas: Dra. Laura Cocco

Facultad de Ciencias de la Salud: Lic. Mariela Storniolo

IV Jornadas de Investigación

El sábado 26 de noviembre de 2022 se llevaron a cabo estas jornadas organizadas por la Secretaría de Investigación de la UCALP y la Unidad de Vinculación Tecnológica

Sus objetivos consistieron en:

Este evento contó con la presencia del Vicerrector académico, Dr. R. Sebastián Piana, el Secretario de Investigación, Arq. Guillermo R. García y la Jefa de la UVT, Lic. María Navarro.

De igual forma, participó el Dr. Miguel Gonzáles Andía, Decano de la Facultad de Derecho y Cs. Políticas; el Cr. Ricardo José Sánchez Trapes, Decano de la Facultad de Cs. Económicas y Sociales; el Lic. Marcelo Etchegaray, Decano de la Facultad de Humanidades; el Dr. Arq. Raúl H. Lamas, Decano de la Facultad de Arquitectura y Diseño; y el Od. Gustavo Marcelo Mansilla, Decano de la Facultad de Odontología.

III Jornadas de Investigación

La investigación como motor de la sociedad hacia el trabajo colaborativo para un mundo más justo.