podcast

Saber y comunidad

Aquí podrás conocer los episodios de la serie de podcast destinada a la divulgación de la investigación de nuestra universidad. 

Te invitamos a conocer el trabajo de los docentes investigadores de la UCALP, sus áreas de estudio y sus experiencias de trabajo en proyectos y actividades vinculadas a la investigación.

Para escuchar los episodios completos en Spotify ingresá aquí.

05 Patrimonio y cambio climático

En este episodio el Esp. en Planificación del Paisaje y Medio Ambiente, Mauro García Santa Cruz, nos cuenta una serie de proyectos realizados en el marco del Instituto de Investigación en Arquitectura y Territorio (INISAT) de la UCALP.


El principal motor que orienta los proyectos es indagar de qué manera es posible proteger el patrimonio cultural y natural considerando estrategias de adaptación y mitigación frente al cambio climático.


García Santa Cruz nos cuenta que los proyectos realizados en el INISAT vinculan los temas desarrollados en la Encíclica Laudato si' del Papa Francisco junto con los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Estos proyectos toman como caso de estudio el Museo de Arte Contemporáneo Beato Angélico de la UCALP, particularmente las salas Sassone, del Crucifijo y Centauro así como el Patio de Esculturas.

04 Rendimiento deportivo en contextos de encierro

El Neurólogo Leonardo Saboredo nos cuenta sobre un proyecto que integra a la Lic. en Nutrición y la Lic. en Kinesiología desde un enfoque de la dignidad de las personas. La pregunta que motoriza al equipo de investigación indaga sobre la relación entre la nutrición y el rendimiento deportivo en la práctica de rugby de personas privadas de libertad.


Se trata de un estudio observacional y transversal que valora aspectos nutricionales, antropométricos y de rendimiento deportivo en la Unidad de máxima seguridad Nº48 de San Martín, Provincia de Buenos  Aires.


En asociación con la Fundación Espartanos, la investigación concibe al deporte como una práctica de rehabilitación que permite adquirir valores positivos y contribuir a la formación integral de las personas, promoviendo su reinserción en la sociedad.

03 ¿Comunicamos mal?

¿Qué significa que existan problemas de comunicación en la gestión de organizaciones? Más allá de las técnicas, estrategias y políticas de comunicación, muchas veces la respuesta a este interrogante se vincula con la gestión, las decisiones, la imagen y la reputación de las personas que aseguran tener problemas de comunicación.

El Dr. en Comunicación Diego Furnari nos cuenta sobre la investigación desarrollada junto con el equipo de cátedra de Comunicación institucional, perteneciente a la Lic. En Relaciones Públicas de la Facultad de Cs. Económicas y Sociales de la UCALP

El proyecto titulado “De las políticas de comunicación a la comunicación de la política” consiste en analizar, desde diversas perspectivas, las políticas de comunicación en la Argentina durante el período 2009-2019. Luego de una instancia exploratoria y de conceptualización, el desarrollo del proyecto consistió en realizar estudios de casos haciendo un importante foco sobre gobiernos locales de la Provincia de Buenos Aires.

Integrantes del equipo de investigación: C. Mazzini y L. Contissa, F. Arbe, M. Herzel.

02 Control del tránsito portuario

En este episodio, el Mg. en Ingeniería de Software Rodolfo Bertone relata el desarrollo de una aplicación para el consorcio del Puerto La Plata.


Basado en una necesidad empresarial específica que no contaba con una equivalencia en el mercado, este proyecto buscaba contar con un software que permitiera controlar el tránsito marítimo con el objetivo de preservar la infraestructura portuaria.


Rodolfo Bertone, que también es el Secretario Académico a cargo de la Facultad de Cs. Exactas e Ingeniería (FACEI), nos cuenta que la aplicación está actualmente en funcionamiento, lo que supone una experiencia testigo de la transferencia de conocimiento a instituciones y empresas de la comunidad.

01 Investigación acción

Investigar significa reflexionar sobre quiénes somos, sobre nuestro quehacer universitario y, particularmente en la UCALP, sobre el pensamiento social cristiano.


Inaugurando esta serie de podcast, el Arq. Guillermo Rubén García, Secretario de Investigación, nos invita a conocer los principios rectores de la construcción de conocimiento en la UCALP, basada en el pensamiento de la Doctrina Social de la Iglesia.


Desarrollando un pensamiento propio, en las facultades y sedes de la UCALP, buscamos poner en práctica la investigación acción para que el resultado de nuestros trabajos pueda ponerse al servicio de la comunidad.