ÚLTIMAS noticias
Nueva publicación en el Repositorio Institucional UCALP
Nos complace en anunciar que ya se encuentra disponible en el Repositorio Institucional UCALP el artículo científico El derecho alimentario desde una perspectiva de derechos humanos, de la investigadora María Donato.
Publicado en la Revista Omnia (Vol. 7, N.º 2), este trabajo analiza el derecho alimentario como un derecho humano fundamental, explorando su reconocimiento en instrumentos internacionales y las obligaciones del Estado para garantizar su cumplimiento. Además, aborda los desafíos y medidas necesarias para su efectiva implementación, con especial atención a grupos en situación de vulnerabilidad.
Omnia. Derecho y Sociedad es la revista científica de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Católica de Salta, creada en 2018 y publicada por Ediciones Universidad Católica de Salta (EUCASA). De periodicidad semestral, reúne artículos científicos, ensayos y textos sobre jurisprudencia y doctrina en el campo de las ciencias jurídicas, políticas y sociales, todos ellos sometidos a evaluación por pares externos.
Invitamos a toda la comunidad académica y al público en general a acceder a la publicación en acceso abierto a través del siguiente enlace.
Avances en el Programa PRINUAR: Estado de la evaluación de postulaciones
El Programa para la Investigación Universitaria Argentina (PRINUAR) continúa avanzando en el proceso de evaluación de postulaciones. Las Comisiones de Área de Conocimiento (CACs) se encuentran actualmente analizando la admisión de las solicitudes y verificando los antecedentes de los investigadores, conforme a los requisitos establecidos en el artículo 2 del Anexo a la RES Me 472/2023.
Hasta la fecha, las CACs han analizado más de 7.500 currículums, de los cuales 4.113 han sido admitidos. La distribución por áreas es la siguiente:
Ciencias Agrícolas y Ambiente: 2.126 admitidas, 1.263 en proceso.
Artes: 557 admitidas, 1.355 en proceso.
Humanidades y Educación: 300 admitidas, 9.253 en proceso.
Ciencias Sociales y Comunicación: 427 admitidas, 10.130 en proceso.
Ciencias Naturales y Exactas: 406 admitidas, 6.641 en proceso.
Ciencias Médicas y de la Salud: 189 admitidas, 6.373 en proceso.
Ingenierías y Tecnologías: 108 admitidas, 6.348 en proceso.
Entre los principales criterios de admisión se destacan:
Ser docente universitario rentado en carácter de ordinario o regular, o bien interino con una antigüedad mínima de dos años continuados en el cargo.
Demostrar actividad en I+D a través de producción científica o tecnológica comprobable, o en artes, sujeta a evaluación según la reglamentación específica.
El avance del PRINUAR representa un paso fundamental en la evaluación y consolidación del sistema de investigación universitaria en Argentina. Se espera que en las próximas semanas se continúe con el análisis de postulaciones y la cobertura de vacantes en las CACs.
Les informamos que está abierta la convocatoria a participar en la Performativity(ies) of Memory(ies) Interdisciplinary Conference, que se llevará a cabo los días 23 y 24 de octubre de 2025 en la Escuela de Educación del Instituto Politécnico de Viana do Castelo, Portugal.
Esta conferencia interdisciplinaria es organizada por la Escuela de Educación del Instituto Politécnico de Viana do Castelo y el Instituto de Investigación en Diseño, Medios y Cultura (ID+), en colaboración con la Universidad Politécnica de Cávado y Ave.
La misma conferencia convoca a investigadores, artistas y académicos a presentar trabajos que aborden el rol de la memoria en la creación contemporánea. Las temáticas principales incluyen:
El proceso de creación y su relación con el trabajo de la memoria.
La memoria como un territorio en construcción a través de la investigación artística.
Las políticas de la memoria en las sociedades actuales y nuevas formas de creación.
El evento contará con la participación de destacadas conferencistas principales como Eleni Ikoniadou (Universidad Aristóteles de Tesalónica, Grecia), Laura Castro (Universidade Católica Portuguesa, Portugal) y Sarah Bay-Cheng (Universidad de York, Canadá), además de sesiones de ponencias, exhibiciones, presentaciones artísticas y mesas de discusión.
Fechas importantes para quienes deseen participar con la presentación de trabajos:
Fecha límite para el envío de resúmenes: 30 de abril de 2025
Notificación de aceptación: 1 de junio de 2025
Fecha límite de inscripción y pago de arancel: 1 de septiembre de 2025
Anuncio del programa oficial: 15 de septiembre de 2025
Es importante destacar que el idioma oficial del evento es el inglés, por lo que las presentaciones y materiales enviados deben estar redactados en dicho idioma. Los resúmenes aceptados serán publicados en el Libro de Resúmenes de la conferencia (con ISBN), y algunos autores serán invitados a ampliar sus trabajos para su publicación como capítulos de libro.
Viana do Castelo, ciudad anfitriona del evento, se encuentra ubicada en la región más septentrional del litoral portugués. Rodeada de río, montaña y mar, ofrece una excelente calidad de vida y un entorno ideal para la celebración de congresos, con una rica oferta cultural, deportiva y gastronómica.
Para más información sobre la conferencia y el proceso de postulación, se invita a los interesados a visitar el sitio web oficial del evento.
La Facultad de Arquitectura y Diseño de la UCALP invita a la comunidad a participar de la charla "Catedral Metropolitana Nuestra Señora de La Paz: historia y genealogía estilística", que dictará el Arq. Cristian Mariaca Cardona, docente e investigador de la Universidad Católica Boliviana San Pablo de La Paz, Bolivia.
El encuentro se realizará el martes 25 de marzo a las 19.00 hs en la Sala San Francisco Solano, ubicada en la Catedral de La Plata (acceso por Av. 51 entre 14 y 15).
La actividad se llevará a cabo de manera presencial y es abierta a todo público.
Durante su visita a nuestra ciudad, el Arq. Mariaca Cardona también realizará el relevamiento de los vitrales de la Catedral de La Plata mediante la técnica de fotogrametría. Este trabajo forma parte de un proyecto de investigación en colaboración con docentes investigadores de la Licenciatura en Diseño Visual de la UCALP.
En la charla, el expositor compartirá los resultados de su investigación sobre la historia y genealogía estilística de la Catedral Metropolitana Nuestra Señora de La Paz, en Bolivia, aportando una visión enriquecedora sobre el patrimonio arquitectónico y cultural de esta emblemática construcción.
¡Los esperamos para compartir esta experiencia académica y cultural!
Nueva publicación disponible en el Repositorio Digital de la UCALP
Les informamos que ya se encuentra disponible en el Repositorio Digital de la UCALP el artículo científico titulado Cuando los problemas de comunicación son sólo problemas, de los autores Diego Furnari y Mario Rodriguez.
Editada por el Instituto de Investigaciones en Comunicación (FPyCS-UNLP), esta publicación se enmarca en un proyecto de investigación desarrollado en la UCALP. El trabajo analiza la dimensión comunicacional que atraviesa toda acción política y reflexiona sobre la concepción de los problemas de comunicación en el ámbito gubernamental.
El artículo aborda dos objetivos principales: en primer lugar, realizar un recorrido teórico que permita distinguir entre una dimensión técnica y una dimensión simbólica de la comunicación. En segundo lugar, reflexiona y pone en discusión aquello que habitualmente se denomina "problemas de comunicación política", especialmente en el contexto gubernamental, a partir del análisis de notas periodísticas y declaraciones de funcionarios y periodistas.
El resultado de este análisis plantea un conjunto de interrogantes que abren nuevas posibilidades de debate e investigación en el campo político-comunicacional: ¿Qué se asume como problemas de comunicación? ¿Cuál es la implicancia de esa concepción en los ámbitos de gobierno? ¿Qué elementos son verdaderamente relevantes para comprender la realidad política en torno a la identidad y la reputación de políticos y funcionarios?
Invitamos a toda la comunidad académica y público interesado a consultar este trabajo en el Repositorio Digital de la UCALP.
Convocatoria para participar de Encuesta para Investigadores de la UCALP
Invitamos a investigadores y estudiantes de la UCALP a participar de la Encuesta de Investigación UCALP. La misma está dirigida a directores, codirectores e investigadores de proyectos de investigación UCALP —tanto actuales como finalizados y sin continuidad—, así como a estudiantes en formación en investigación.
El objetivo de este relevamiento encuesta es conocer aspectos clave de la labor investigativa dentro de nuestra institución, con la finalidad de diseñar estrategias que contribuyan a la mejora continua de los procesos de investigación y del apoyo brindado a nuestros investigadores.
Entre los temas abordados se encuentran la dinámica de gestión de los proyectos, el acceso a recursos bibliográficos y herramientas de investigación, y las posibles dificultades enfrentadas durante el desarrollo de los proyectos.
Además, se busca conocer la opinión de los participantes respecto a la internacionalización de los proyectos y las formas de acceso a bibliografía y bases de datos científicas.
La opinión de investigadores y estudiantes en formación en investigación es fundamental para fortalecer el trabajo investigativo en nuestra comunidad académica, por lo que agradecemos profundamente su tiempo y colaboración.
Completar la encuesta: https://forms.gle/HgMwwcw1MXeBrejh8
Convocatoria para el envío de artículos: Revista Cuadernos Universitarios de la UCASAL
Les informamos que actualmente se encuentra abierta la convocatoria para el envío de artículos destinados a la edición Nº 18 (año 2025) de la revista Cuadernos Universitarios de la Universidad Católica de Salta (UCASAL).
Plazo para la presentación: hasta el 30 de junio de 2025.
Cuadernos Universitarios es una publicación científica de acceso abierto, creada en 2008 y editada por EUCASA (Ediciones Universidad Católica de Salta), que se centra en temas de educación superior en el contexto regional y nacional, en diálogo con los contextos internacionales, desde una perspectiva multidisciplinaria.
La revista recibe artículos científicos, ensayos y notas de divulgación relacionados con el campo temático de la publicación, así como reseñas de libros. Los trabajos son sometidos a un riguroso proceso de evaluación por pares bajo la modalidad de doble ciego, garantizando el anonimato tanto de autores como de evaluadores.
Los interesados en enviar sus contribuciones pueden acceder a la información detallada sobre el procedimiento y requisitos de presentación en el siguiente enlace: Instrucciones para el envío de trabajos.
Para más información, comunicarse con la dirección de correo electrónico: aromero@ucasal.edu.ar.
Invitamos a la comunidad académica a participar y a compartir sus investigaciones en este espacio de intercambio y reflexión sobre la educación superior.
Repositorio UCALP: nueva publicación sobre conocimiento y políticas públicas en turismo
Nos complace anunciar la incorporación de una nueva publicación científica al Repositorio Digital Institucional de la UCALP. Se trata del artículo titulado Conocimiento y políticas públicas en la Provincia de Buenos Aires. Reflexiones preliminares, de María Gabriela Córdoba, docente e investigadora de nuestra casa de estudios.
Este trabajo forma parte de un proyecto de investigación que busca analizar la relación entre la producción de conocimiento especializado y la formulación de políticas públicas en el ámbito del turismo en la Provincia de Buenos Aires, en el período comprendido entre 2019 y 2023. A partir de un análisis teórico, la investigación explora las discusiones académicas sobre la temática y las interacciones entre la comunidad científica y los responsables de la toma de decisiones.
El artículo destaca la escasez de estudios académicos sobre la relación entre el conocimiento científico y la implementación de políticas en el sector público, especialmente en un contexto de cambios en las dinámicas políticas nacionales y provinciales. Asimismo, identifica los desafíos y oportunidades en la articulación entre investigadores y funcionarios, señalando la necesidad de adoptar un enfoque de "traducción del conocimiento" que permita diseñar políticas públicas adaptadas a las particularidades de la provincia.
Publicado en Ayana. Revista de Investigación en Turismo y editado por el Instituto de Investigaciones en Turismo de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata, este artículo está disponible en acceso abierto bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Invitamos a la comunidad académica y al público interesado a acceder a esta publicación a través del Repositorio Digital de la UCALP y conocer más sobre esta investigación.
Nueva publicación científica sobre la curricularización de la investigación en Abogacía
Con agrado anunciamos la incorporación de una nueva publicación científica al Repositorio Digital de nuestra universidad. Se trata del trabajo titulado "La curricularización de la investigación científica en las carreras de abogacía. Su estudio en las tres Universidades de la ciudad de La Plata", de Ricardo Sebastián Piana.
Este estudio aborda los cambios implementados en las carreras de Abogacía tras la Resolución 3401-E/2017 del Ministerio de Educación de la Nación, que estableció nuevos estándares para su acreditación. En particular, la investigación analiza cómo las facultades de Derecho de la Universidad Católica de La Plata (UCALP), la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la Universidad del Este (UDE) han integrado la metodología de la investigación científica en sus planes de estudio.
A través de entrevistas y análisis documental, el artículo examina las estrategias adoptadas para incluir estos contenidos, destacando diferencias en su ubicación curricular, carga horaria, desarrollo temático y perfil de los docentes responsables de su enseñanza. El estudio aporta una visión comparativa valiosa sobre los procesos de adaptación de las universidades a los nuevos requerimientos académicos y normativos.
Invitamos a la comunidad académica y al público interesado a acceder a este trabajo a través del Repositorio Digital de la UCALP, contribuyendo así a la difusión del conocimiento y al fortalecimiento de la investigación en el ámbito del Derecho.
Para leer la publicación completa visitá nuestro Repositorio Digital.
Convocatoria para el VI Encuentro Internacional de Investigación de ALININ
Invitamos a la comunidad de investigadores a participar en el VI Encuentro Internacional de Investigación: "Gestión del cambio para la sostenibilidad socioeconómica de las Naciones", organizado por la Alianza de Investigadores Internacionales (ALININ).
Se trata de un evento de carácter virtual que se realizará el jueves 22 de mayo de 2025, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. (Colombia), con el objetivo de fomentar el diálogo y el intercambio de conocimientos entre investigadores de distintas partes del mundo.
Este encuentro busca generar un espacio de reflexión y debate sobre estrategias para la gestión del cambio orientadas a la sostenibilidad socioeconómica, contribuyendo así al avance de la agenda global de desarrollo sostenible. Participar en este evento representa una oportunidad para compartir investigaciones y experiencias en un entorno académico internacional.
Áreas temáticas
Economía, Administración y Contaduría
Educación, Lenguaje y Pedagogía
Ingeniería y Tecnología
Ciencias Agronómicas y Ambientales
Ciencias de la Salud, Integridad Física y Mental
Desarrollo Cultural y Paz
Ciencias Sociales (Psicología, Historia, Antropología y Sociología)
Perspectivas en Derecho
Filosofía de la Ciencia
Inscripción y costos
El evento ofrece distintas modalidades de participación. La inscripción para ponencias y publicaciones tiene un costo de 160 USD para investigadores activos de ALININ y 240 USD para investigadores no formalizados. Los trabajos de semilleros de investigación tienen un costo de 80 USD, mientras que la asistencia sin ponencia tiene un valor de 10 USD.
Los participantes podrán optar por la publicación de sus trabajos en un libro electrónico con ISBN digital y DOI, o en la Revista Temario Científico (RTC), indexada en bases de datos académicas reconocidas.
Fechas clave
Límite de envío de ponencias: Miércoles 30 de abril de 2025.
Registro de inscripción obligatorio: Formulario de inscripción.
Para más información, los interesados pueden visitar la web oficial del evento o escribir al correo congresotendencia@gmail.com.
Capítulo de libro sobre conservación en museos disponible en el Repositorio UCALP
Nos complace en anunciar que se encuentra disponible en su Repositorio Digital Institucional una nueva producción científica desarrollada por investigadores de la Facultad de Arquitectura y Diseño.
El capítulo de libro titulado "Experiencias de conservación preventiva y sustentabilidad en el Museo de Arte Contemporáneo Beato Angélico UCALP" ha sido publicado en la obra colectiva "Patrimônio cultural, ciência e inovação: desafios contemporâneos" (Mórula Editorial, Brasil, 2024).
Este trabajo es resultado de actividades de investigación, docencia y extensión llevadas a cabo entre 2018 y 2024 en el Museo de Arte Contemporáneo Beato Angélico de la UCALP, abordando la conservación preventiva de colecciones de arte contemporáneo y estrategias de mitigación del impacto del cambio climático en espacios de exhibición.
El equipo de autores, conformado por Mauro García Santa Cruz, Jimena García Santa Cruz, Walter Di Santo y Guillermo Rubén García, comparte en este capítulo los resultados de sus estudios y experiencias sobre sustentabilidad en la gestión museológica, en el marco de un enfoque interdisciplinario que involucra a la comunidad académica y estudiantil de la UCALP.
Esta publicación se encuentra disponible en acceso abierto y puede consultarse a través del siguiente enlace: Repositorio Digital Institucional de la UCALP.
Convocatoria abierta para la revista El Faro
La revista El Faro, publicación especializada en docencia universitaria, invita a investigadores y docentes a enviar artículos para su segundo número, que será publicado a mediados de 2025. La convocatoria estará abierta hasta el 1° de marzo de 2025.
Se recibirán artículos que aborden temas relacionados con la pedagogía y enseñanza universitaria, así como con la política y gestión de la educación superior. También se dará especial atención a innovaciones en la formación docente, educación a distancia, multimodalidad, tecnología educativa y educación inclusiva.
El Faro busca difundir buenas prácticas e investigaciones en docencia universitaria, promoviendo el intercambio de conocimientos entre docentes, gestores y especialistas en educación superior. Además, tiene como objetivo dar a conocer estudios y experiencias en distintas áreas de la enseñanza universitaria.
Los interesados en participar deben registrarse en la revista y seguir las directrices para autores, disponibles en el siguiente enlace: Instrucciones para autores.
Reiniciamos nuestras actividades
En este nuevo año académico renovamos la bienvenida a investigadores, coordinadores de investigación, docentes, graduados y estudiantes de nuestra universidad. Nos complace anunciar que hemos reiniciado nuestras actividades habituales y nos encontramos a disposición para cualquier consulta o inquietud que deseen resolver.
Este 2025 es un año especial, marcado por el Jubileo, un tiempo de esperanza y renovación. Como nos recuerda el Papa Francisco: "Cada uno de nosotros puede entrar en el misterio de este anuncio de gracia […] la puerta de la esperanza se ha abierto de par en par al mundo; Dios dice a cada uno: ¡también hay esperanza para ti!" (Homilía, Nochebuena 2024). Que este año sea una oportunidad para fortalecer nuestro compromiso con la fe y la esperanza en el Señor.
Asimismo, renovamos nuestro compromiso con la investigación científica, deseando que este año sea de gran producción académica e intercambio de experiencias. Sigamos trabajando juntos para el desarrollo del conocimiento al servicio del bien común.
Para cualquier consulta pueden contactarnos de la siguiente manera:
Lunes a Viernes de 9:00 a 18:00 horas
Diag. 73 Nro. 2137 | C.P. 1900 | La Plata
+54 221 393100 int. 1669
investigacion@ucalp.edu.ar
¡Les deseamos un año de crecimiento, esperanza y grandes logros académicos!