Proyectos activos

LA ESCRITURA FRAGMENTARIA EN LA REFLEXIÓN Y CRÍTICA DE ADORNO, BENJAMIN Y BLANCHOT EN LA EXTREMA CONTEMPORANEIDAD Y SUS RESONANCIAS EN EL CAMPO LITERARIO: UN DIÁLOGO INCONCLUSO

Director: Dr. Ignacio Sergio Leonetti

Resumen: En este proyecto se intenta presentar los avistamientos y las búsquedas que la colaboración de algunos literatos y filósofos contemporáneos le han compartido a la cultura y a la humanidad. En esos diálogos, tanto la filosofía y la crítica literaria como la literatura han esbozado, bajo la figura del fragmento, una experiencia escrituraria y una respuesta a una exigencia que atiende la dimensión ética y estética. Así, la escritura fragmentaria se vuelve posibilidad de esa respuesta y de un pensamiento colectivo, la proyección, quizá, de una comunidad.

En tal sentido, este proyecto se propone profundizar el valor de la escritura fragmentaria en la literatura y la filosofía de los tres autores mencionados, evidenciando el signo contemporáneo de la fragmentación como realidad que necesita ser explicada y escuchada. A su vez se pretende explorar el horizonte literario y filosófico que señalan los autores en cuestión, así como resaltar la comunidad de diálogo que se va tramando con el pensamiento compartido.


LA PRIMERA OLA DEL PERSONALISMO MODERNO. MOUNIER Y LA DESUSTANCIALIZACIÓN DE LA PERSONA 

Director: Lic. Eduardo Mallo Huergo

Resumen: Teniendo en cuenta las bases propiamente de la filosofía personalista de Emmanuel Mounier, se busca mostrar el uso equívoco y confuso que se hace de este concepto alejándolo de la consideración clásica o medieval de persona. En este sentido, se entiende que el personalismo de Mounier se muestra a sí mismo como una corriente filosófica que aspira a continuar en la misma senda la reflexión sobre la persona desarrollada por filósofos de la tradición cristiana pero que, sin embargo, abandona este camino para procesar sus conclusiones desde la filosofía moderna. Este proyecto se centra en el método analítico-crítico de una de la obra “El Personalismo” (1949). Los objetivos son exponer las consideraciones principales de Mounier sobre la persona, basadas en la indefinibilidad de la persona, el rechazo de una base sustancial o metafísico, la libertad como fundamento de su dignidad y la comunicabilidad de su ser. También se busca definir qué dice el personalismo de las concepciones principalmente aristotélicas, boecianas y tomistas y en cuanto se alejan o acercan de dichas posturas.


ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LOS FENÓMENOS PSICOSOMÁTICOS EN LA PSICOSIS 

Director: Lic. Luis H. Volta

Resumen: Este proyecto se basa en los lineamientos teóricos que surgen de los diferentes estatutos de la noción de cuerpo en psicoanálisis, tanto en la obra de Sigmund Freud como en la enseñanza de Jacques Lacan. Dentro de esta última, se enfatizó la localización y discusión de los alcances teórico/clínicos de las referencias al fenómeno psicosomático en el seminario de 1964: Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis, y la conferencia en Ginebra sobre el síntoma de 1975, intentando articular la dimensión significante con la pulsional en la estructura del fenómeno estudiado. De modo paralelo, se tuvo en cuenta una investigación clínica –llevada a cabo por el mismo equipo de investigación– por medio del estudio de casos, con miras a la conformación de la casuística propia sobre el tema. El eje fundamental buscó establecer la función del fenómeno en cada caso en particular y su inserción en la estructura que lo condiciona. Los objetivos específicos son: 1) Analizar las variedades en que se presentan clínicamente los fenómenos psicosomáticos en las psicosis, diferenciando su naturaleza, su mecanismo de producción y su significación clínica, contemplando la especificidad de su presentación; 2) Establecer una distinción entre los fenómenos psicosomáticos y fenómenos tales como síntomas conversivos, hipocondría, lenguaje de órgano y dismorfofobias, situando las condiciones que presiden su aparición e intervención analítica; 3) Articular las diferentes teorizaciones que se desprenden de la enseñanza de Lacan con respecto al estatuto del cuerpo y de los fenómenos psicosomáticos, sus incidencias en la clínica de la psicosis; 4) Organización de una casuística específica sobre la temática de los fenómenos psicosomáticos en las psicosis y 5) Analizar y contrastar la perspectiva estructural y borromea en la enseñanza de Lacan en el estudio de los fenómenos psicosomáticos, contemplando las variedades de las psicosis y sus modalidades, contemplando la función de las suplencias simbólicas, imaginarias y reales.


INVESTIGACIÓN SOBRE LOS ASPECTOS HORIZÓNTICOS DE LA PERCEPCIÓN EN LA OBRA DE EDMUND HUSSERL 

Director: Lic. Claudio Marenghi

Resumen: Los objetivos que guían este proyecto son: 1) Hacer manifiesto que la intencionalidad husserliana entendida como donación de sentido ha surgido en el ámbito del lenguaje (‘Investigaciones lógicas’), luego ha sido extendida a la percepción y a las restantes vivencias intencionales (‘Ideas para una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica’), aunque sin abandonar nunca la consideración lingüística que acompaña toda vivencia (‘Experiencia y juicio’); 2) Vincular y poner de relieve las conexiones entre horizonticidad y protointencionalidad pasiva, horizonticidad y protointencionalidad instintiva, horizonticidad e intencionalidad constituyente, horizonticidad e intencionalidad experienciante; 3) Vincular y poner de relieve las conexiones entre horizonticidad y temporalidad, horizonticidad y mundaneidad, horizonticidad e historicidad, horizonticidad y corporalidad, horizonticidad e intersubjetividad, horizonticidad y reflexividad, horizonticidad y lingüisticidad; 4) Ahondar en la cuestión de la horizonticidad del mundo como horizonte universal y la horizonticidad lingüística aparejada, destacando su unicidad y su carácter apriorístico respecto de los diversos mundos de la vida con sus correlativos juegos del lenguaje determinados; 5) Destacar el entrelazamiento de los horizontes en la esfera pasiva y en la esfera activa de la conciencia, considerando al yo como punto de irradiación de los actos y como punto de incidencia de las afecciones, distinguiendo niveles de análisis que van desde la intencionalidad protoinstintiva que vincula el proto-yo con una proto-hyle, hasta la intencionalidad del yo maduro que se dirige activamente a los objetos del mundo sobre el trasfondo de una historia subjetiva compartida comunitariamente.


HISTORIA Y EMOCIONES: UN CAMPO EN EXPANSIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN Y LA DOCENCIA 

Directora: Lic. Josefina Mallo 

Resumen: La propuesta de investigación está centrada en trabajar heurísticamente el concepto de emociones en la historia tanto desde un marco académico, en tanto su valor como herramienta de análisis en el campo historiográfico, como en un marco didáctico, evaluando su alcance como elemento constitutivo del proceso de explicación y comprensión de los procesos históricos. Las ideas de base que sostienen este proyecto son que, si como sostiene la teoría gestáltica nuestra memoria está compuesta tanto de razonamientos como de componentes sensoriales y emocionales que, al ser decodificados en la construcción del recuerdo pueden ser modificados, la reconstrucción histórica de las emociones y las percepciones sensoriales deben tratarse con una especial alerta epistémica y deontológica. Lo que estas incógnitas ponen de relieve es que hoy día resulta ineludible estudiar a las emociones, la corporalidad, los sentidos como parte de la experiencia de los sujetos históricos, no solamente como expresiones o representaciones de una época sino como causa activa de su devenir. Específicamente, el objetivo del presente proyecto es analizar el valor heurístico del estudio de las emociones para una mejor descripción y comprensión de los procesos históricos.